De Copenhague a nuestra realidad
Regresar de la Academy of Management 2025, la conferencia de investigación en management más importante del mundo, es como volver con un equipaje que pesa más por ideas que por ropa. Este año, Copenhague fue mi laboratorio viviente: más de 12.000 líderes, académicos compartimos teorías, datos y casos reales. Focalizaré en lo que nos dijeron que les interesaba : ¿cómo liderar en un mundo en constante cambio y sobre cómo hacer que las mujeres no solo lleguen a puestos de poder, sino que permanezcan y prosperen allí?.
Liderar equipos en tiempos de agotamiento y cambio constante: del sacrificio a la renovación
En casi todas las salas escuché un diagnóstico inquietante: nuestros equipos están exhaustos y nuestros líderes, más todavía. ese estado de estrés crónico que activa el sistema nervioso simpático, nos llena de cortisol y adrenalina, y nos deja sin creatividad, sin flexibilidad mental y sin capacidad de aprendizaje.
Cuando un líder opera desde ahí, no solo entra en burnout: sino también arrastra con él la energía de todo el equipo. La pregunta ya no es cómo evitarlo, sino cómo regenerar la energía de forma intencional y sostenida.
En las sesiones de Working in the New Normal y Extreme Team Resilience, confirmé algo que aplico en mi trabajo con líderes: el cambio sostenible ocurre cuando activamos el Positive Emotional Attractor (PEA). Eso significa:
- Visión positiva compartida.
- Empatía activa.
- Prácticas regenerativas que interrumpan el ciclo de stress.
Compartí mi modelo PRIME UP (uno de los programas más nuevos dentro de Flourish Corp) y tuvo gran resonancia porque ofrece micro-hábitos aplicables:
- Power of TWO: solo dos tareas clave al día, sin multitasking.
- Power of ONE: una tarea a la vez, con foco pleno.
- Power of NONE: pausas conscientes de 5 minutos cada 90 minutos.
Estos hábitos no son “blandos”: son estrategias neurointeligentes para proteger la atención, el rendimiento y la salud emocional de los equipos.
Algunas preguntas que te invitarán a seguir reflexionando sobre este punto:
- ¿Estamos liderando desde el sacrificio o desde la renovación?
- ¿Qué visión compartida nos inspira más allá del deadline?
- ¿Qué práctica concreta vamos a probar esta semana para recuperar energía y foco?
Potenciar el liderazgo femenino, requiere que todos los stakeholders participemos activamente:
En AOM 2025 quedó claro que el problema no es que falten mujeres con talento, sino estructuras que sostengan ese talento.
Algunos de los hallazgos que más me impactaron:
- Subir no siempre es florecer.Muchas mujeres salen del sistema por desgaste, no por elección.
- Emprender no es garantía de equidad. Incluso en el crowdfunding, las mujeres reciben menos conexiones estratégicas.
- Los aliados reales cambian las estadísticas.El comportamiento activo de hombres con poder es el mayor predictor de permanencia.
- Los ERGs (Employee Resource Groups) efectivos están vinculados al core del negocio.Si no tienen visibilidad, recursos y sponsors, se diluyen.
- Lo simbólico no alcanza. El activismo vacío y el “lavado de diversidad” erosionan la credibilidad y perpetúan silencios peligrosos.
Del insight a la acción: lo que voy a implementar
Copenhague me dejó claro que, si queremos sostener liderazgo en entornos híbridos e inciertos, necesitamos dos movimientos simultáneos:
- Regenerar la energía de los equipos y sus líderes. No es un lujo, es una ventaja competitiva.
- Construir redes intencionales para mujeres líderes, con aliados activos, recursos concretos y un propósito compartido.
Cierro con la frase que más me resonó de AOM 2025:
Florecer no es un privilegio individual. Es un acto colectivo que se construye en red.
¿Quieres llevar estas estrategias a tu organización?
Desde Flourish Corp, ofrecemos asesoría y acompañamiento para transformar tu cultura o equipo con foco en alta performance y sostenibilidad.
Puedes escribirnos directamente o contactarnos a través de roman@flourishcorp.com para agendar una conversación.
¡Gracias por tu tiempo!
Dr. Denise Dziwak- CEO Flourish Corp
Dra. Denise Dziwak es Ph.D. en Desarrollo Humano, fundadora y CEO de Flourish Corp. Ha acompañado a más de 5.000 líderes en América Latina en procesos de transformación cultural, liderazgo femenino y desarrollo de equipos de alto desempeño. Combina su experiencia corporativa en Fortune 500 con su formación científica en neurociencia, desarrollo adulto y liderazgo consciente. Su propósito: ayudar a las personas y organizaciones a florecer desde la autenticidad, la salud colectiva y el poder de la conexión humana.
Referencias
Boyatzis, R. E., Smith, M. L., & Blaize, N. (2006). Sustaining leadership effectiveness through coaching and compassion: It's not what you think. Academy of Management Learning & Education, 5(1), 8–24. https://doi.org/10.5465/amle.2006.20388300
Boyatzis, R. E., & McKee, A. (2013). Resonant leadership: Renewing yourself and connecting with others through mindfulness, hope, and compassion (2nd ed.). Boston, MA: Harvard Business Review Press.
Ward, A. F., Duke, K., Gneezy, A., & Bos, M. W. (2017). Brain drain: The mere presence of one’s own smartphone reduces available cognitive capacity. Journal of the Association for Consumer Research, 2(2), 140–154. https://doi.org/10.1086/691462
Kanter, R. M. (1977). Men and women of the corporation. New York, NY: Basic Books.
Academy of Management. (2025). Academy of Management Proceedings 2025. Briarcliff Manor, NY: Academy of Management.