En un mundo donde la complejidad crece y el cambio es la única constante, los equipos ya no solo necesitan procesos claros o estrategias bien diseñadas. Para alcanzar niveles de alto rendimiento sostenibles, necesitan algo más profundo: una identidad compartida.
¿Por qué importa la identidad del equipo?
Nuevas investigaciones en liderazgo e innovación confirman lo que en Flourish Corp vemos día a día: cuando los equipos construyen una identidad sólida en torno a un propósito común, logran tres cosas clave:
- Alto rendimiento con sentido: las personas no solo cumplen tareas, se sienten enganchadas emocionalmente y alineadas con un propósito que las motiva.
- Mayor adaptación al cambio: frente a transformaciones de procesos, sistemas o tecnología, la identidad compartida actúa como ancla. Aun cuando hay duplicación de tareas, errores o curva de aprendizaje, el equipo se sostiene y encuentra dirección.
- Innovación: sentirse parte de un “nosotros” da seguridad psicológica para proponer ideas, asumir riesgos y desafiar el statu quo.
La identidad como un buffer frente a la ambigüedad
Un hallazgo especialmente revelador de investigaciones recientes es que la identidad compartida reduce el impacto negativo de relaciones ambiguas con el liderazgo. Dicho de otro modo: cuando un equipo tiene claridad en su identidad y propósito, puede seguir innovando y manteniendo el rendimiento incluso si la relación con su líder no es clara o inconsistente. La identidad funciona como un colchón protector frente a dinámicas que de otro modo podrían ser tóxicas.
El desafío de los líderes
Para quienes lideran, esto trae una pregunta urgente: ¿cómo cultivar esa identidad en sus equipos? No alcanza con manuales o slogans de cultura. Se trata de generar espacios donde las personas entiendan el para qué del cambio, encuentren sentido personal y colectivo, y sepan que su equipo los va a cuidar en medio de la transformación.
En Flourish Corp, lo hacemos así
Ya sea en startups de alto crecimiento o en multinacionales, nuestras intervenciones comienzan siempre en el mismo punto: ayudar a los equipos a definir su identidad, valores compartidos y objetivos colectivos. Desde ahí, diseñamos procesos de transformación sostenibles que fortalecen la confianza, la resiliencia y la innovación.
Porque la verdadera pregunta no es solo “¿cómo alcanzamos resultados?”.
La pregunta es: ¿cómo construimos equipos que florezcan, se adapten y lideren juntos el futuro?
Por eso diseñamos programas de High Performing Teams basados en evidencia, para que tu organización florezca aún en contextos de cambio y complejidad.
Conoce todos nuestros programas de alto rendimiento aquí: https://www.flourishcorp.com/highperforming
¡Gracias por tu tiempo!
Dr. Denise Dziwak- CEO Flourish Corp
Dra. Denise Dziwak es Ph.D. en Desarrollo Humano, fundadora y CEO de Flourish Corp. Ha acompañado a más de 5.000 líderes en América Latina en procesos de transformación cultural, liderazgo femenino y desarrollo de equipos de alto desempeño. Combina su experiencia corporativa en Fortune 500 con su formación científica en neurociencia, desarrollo adulto y liderazgo consciente. Su propósito: ayudar a las personas y organizaciones a florecer desde la autenticidad, la salud colectiva y el poder de la conexión humana.
Fuentes
- Ellemers, N., de Gilder, D., & Haslam, S. A. (2004). Motivating individuals and groups at work: A social identity perspective on leadership and group performance. Academy of Management Review, 29(3), 459–478. https://doi.org/10.5465/amr.2004.13670967
- Haslam, S. A., Reicher, S. D., & Platow, M. J. (2020). The new psychology of leadership: Identity, influence and power (2nd ed.). Routledge.
- Lee, E. S., Park, T. Y., & Koo, B. (2015). Identifying organizational identification as a basis for attitudes and behaviors: A meta-analytic review. Psychological Bulletin, 141(5), 1049–1080. https://doi.org/10.1037/bul0000012